El Director General de SAMU, Carlos González de Escalada, visita el equipo de COISL Motril

El director general de SAMU, Carlos González de Escalada, visitó el centro de COISL Motril con el objeto de hacer un análisis de la situación actual del centro valorando las líneas de trabajo y los retos a los que cada miembro del equipo se enfrenta.

En esta visita la directora del centro organizó una reunión en el Centro de Desarrollo Turístico de Motril, donde gracias al Ayuntamiento de Motril, Fundación SAMU pudo conocer el centro en su totalidad y las posibilidades de encauzar proyectos comunes en favor de la comunidad motrileña.

Dentro de la visita, se desarrolló una reunión de equipo que comenzó con una exposición sobre los proyectos en los que la fundación actualmente está trabajando, así como lo objetivos principales a alcanzar en los próximos meses.

El director dio por finalizada la jornada invitando al equipo a seguir creciendo para alcanzar los objetivos profesionales que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas a las que se atiende desde Fundación SAMU.

La Residencia Santa Teresa celebra el Día de la No Violencia

El día 25 de noviembre se celebró en la Residencia el Día de la No violencia. La directora Gema Martín de la Sierra, y su equipo ofreció, con motivo de este día, “un recorrido visual de la situación de la mujer en el mundo. Imágenes y música serán nuestra forma de comunicar”.

También participaron en la Gala del Voluntariado que se celebró en el Pabellón de deportes de Villafranca. En ella, cuatro residentes aprendieron una danza flamenca, con ayuda del grupo Rociero de Villafranca: “Quejío Andaluz”.

Un equipo de SAMU se desplaza a Calais para suministrar ayuda a los refugiados sirios

Un equipo logístico y médico de SAMU ha salido desde la Escuela de Emergencias de SAMU en Sevilla dirección a Calais con el objetivo de mejorar en lo posible las condiciones de vida de unos 6000 emigrantes procedentes de Siria.

Durante la misión que durará aproximadamente diez días y, en cooperación con el Grupo Bridge, se dará asistencia médica y suministros de primera necesidad como ropa, pañales, mantas, tiendas de campaña, sacos de dormir entre otros. Los componentes del contingente son ocho profesionales españoles y ocho ingleses además de un equipo retrasado que permanecerá como apoyo ante cualquier incidencia que se pudiera producir.

Este equipo, en el que participan alumnos del Máster de Emergencias Urgencias, Emergencias, Catástrofes y Acción Humanitaria, completa un contingente de 18 profesionales que han ayudado con sus donaciones así como personas e instituciones que se han mostrado sensibles a esta misión.

D. Carlos Álvarez Leiva, presidente de SAMU declara «que será una misión corta en el tiempo ya que los recursos de los que disponemos son muy limitados, pero no descartamos volver en Navidad, para aliviarles si podemos, esas fechas tan significativas, y llevarles juguetes a los niños».

SAMU tiene un nuevo centro: Residencia “Miguel de Mañara” en Montequinto

Fundación SAMU ha alquilado el complejo “Casa del Venerable Don Miguel Mañara”, a la Hermandad de la Santa Caridad.

Este centro posee una superficie de 11.500 metros cuadrados de parcela, de los cuales 1.880 metros cuadrados pertenecen a zona de servicio (vía de acceso) y 9.620 metros cuadrados son edificables.

Tiene una vía de acceso a la Urbanización Hacienda de Quinto, desde la Carretera de Dos Hermanas, hoy llamada esta vía, Conde Ibarra.

El centro está compuesto por dos grandes edificios, uno con una superficie total de 1.481 m2 entre dos plantas y otro con 616 m2 también entre dos plantas. Además cuenta con un edificio auxiliar de 50 m2, un edificio en construcción de 412 m2 e instalaciones auxiliares que comprenden: piscina, una amplia zona ajardinada, pérgola, escenario para aire libre, depósito de gas propano que suministra ACS a servicios y cocina.

El Complejo “Casa del Venerable Don Miguel Mañara”, está adecuado a la normativa exigida por la Junta de Andalucía (Consejería de Salud y Bienestar Social). La actividad que se desarrollará en este nuevo Centro SAMU quedará definida en breve, por lo que en la actualidad se están llevando a cabo las reformas necesarias para adaptarlo al uso que se le dará.

En la actualidad SAMU trabaja en: Residencia geriátricas, residencias para discapacitados, centros acogida de refugiados y centro de menores.

 

El CPM Motril colabora con la XXXII Media Maratón Internacional Ciudad de Motril

El pasado 25 de octubre se celebró en Motril la XXXII Media Maratón Internacional Ciudad de Motril 2015 en donde se dieron lugar más de 2000 personas. Los participantes discurrieron por un recorrido de 21,097 kilómetros por asfalto, que es la distancia establecida para una media maratón.

El grupo de jóvenes voluntarios del Centro de Menores acompañó una vez más a la organización del evento y como novedad este año los chicos animaron a un educador-tutor que esta edición ha participado en la carrera.

Para la mayoría de los jóvenes es una nueva experiencia ya que gran parte de ellos acaba de llegar a Motril, por lo que disfrutaron muchísimo de esta actividad asistiendo a los corredores en distintos puntos de avituallamiento donde toda la población se congregó y animó a los participantes, por lo que hubo mucho ambiente durante toda la carrera.

La Residencia Santa Teresa celebra su “I Jornada de Puertas Abiertas”

La Residencia Santa Teresa celebró su “I Jornada de Puertas Abiertas” para todas aquellas personas de la comunidad y de alrededores que quisieran conocerla. La directora del centro, Gema Martín, dio una charla sobre el modelo sobre en el que trabajan en la misma: “Mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad”.

Los usuarios fueron los encargados de enseñar la residencia a sus visitantes y explicar las actividades y labores que realizan en ella.

El CAM de Buñol recibe un curso taller sobre Trail Running

La Asociación Capgira’t, (asociación educativa y social afincada en Valencia), visitó el CAM de Buñol para impartir de forma altruista un taller de “Trail Running” y potenciar este deporte de correr por la montaña entre los chavales. Esta asociación considera que esta actividad es una buena herramienta terapéutica y base para la adquisición de valores como: el respeto, la responsabilidad y el autoconocimiento.

Aunque el centro ya estaba llevando a cabo un programa deportivo de salidas a la montaña a andar y correr por su municipio, la finalidad era proporcionar los aspectos más específicos, ofrecer recursos que, tanto a educadores como chavales, les sirviera para generar una autonomía en el aprendizaje de esta afición.

Los monitores Débora Martínez Garrido y Vicente Aznar Boix, pertenecientes a esta asociación y expertos corredores de esta modalidad, fueron los encargados de explicar qué significa el término de “trail running” y la parte técnica que conlleva este deporte.

Tras diversos ejercicios previos de calentamientos y estiramientos, fueron a practicar en un circuito de montaña señalizado en Buñol donde se realizó la parte técnica del taller, que se basó en cómo hacer las subidas y bajadas economizando la energía y con el cuidado necesario para no lesionarse.

Se despidieron con una sesión de estiramientos finales y con la propuesta de organizar entre todos una carrera de centro adaptada a los chavales.

La Residencia Santa Ana visita el Mercado de San Gonzalo en Triana

La salida al barrio de Triana que realizaron los residentes consistió en dar un paseo y visitar el mercado de San Gonzalo, en el barrio del Tardón, donde primero pararon en la plaza San Martín de Porres para conocer la leyenda del tranvía, que fue trasladado a esta plaza, y que es uno de los pocos lugares de la ciudad donde aún permanece algún vestigio de este modo de transporte, concretamente un tramo de unos metros de raíles.

Durante las explicaciones de Pedro Ortega del Toro, coordinador de Cáritas, de la Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios, los residentes se sentían interesados y con ganas de preguntar curiosidades.

Cuando llegaron al mercado hicieron una parada en la puerta principal donde había dos azulejos de Nuestra Señora de la Salud, titular de la Hermandad de San Gonzalo.

Luego recorrieron cada uno de los puestos del mercado para conocer sus frutas y verduras, su exquisito pescado, y su ambiente difícilmente imitable. Se interesaron bastante por la exposición de imágenes históricas sobre el muro de defensa del arrabal, “La Defensa de Triana” que se encuentra en pleno Mercado de San Gonzalo.

Y como última actividad, y para promover una alimentación saludable, invitaron a los residentes a tomarse unos racimos de uvas rojas, fruta típica de esta estación del año.

Da comienzo el nuevo curso 2015/2016 en la Escuela de Emergencias SAMU

El curso en la Escuela de Emergencias Samu 2015/2016 ha comenzado para los ciclos formativos de Técnico en Emergencias Sanitarias y Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.

Francisco Javier Díaz Malagón, un alumno de la promoción 2013-15, estuvo presente en la mesa aportando su experiencia como técnico en una empresa de Londres en la que tuvo la oportunidad de hacer sus prácticas.

Tras dos años de gestiones este curso la Escuela de Emergencias Samu empezará a impartir el ciclo de Técnicos en Emergencias Sanitarias en modalidad semipresencial. Esta modalidad permitirá a los alumnos matricularse de todos los módulos del ciclo. Se realizará un seguimiento de los mismos en una plataforma online homologada de lunes a viernes, asistiendo a clase los viernes por la tarde y atendiendo a tutorías presenciales los fines de semana.

Además de los cursos de Formación Profesional la oferta formativa sanitaria incluye Másters y cursos de reconocido prestigio académico.

Las instalaciones de la Escuela cuentan con:  17.000 m2 construidos con 13 aulas docentes, aula magna, biblioteca, talleres de entregamiento y despachos, una pista americana, piscina, pista de conducción 4×4, área de simulación de accidente aéreo y de accidentes de ferrocarril, áreas confinadas, inundables, derruidas,torre de papel y rocódromo, helisuperficie y pista de conducción de ambulancias.

Samu cubre el dispositivo sanitario de la XXVII Carrera Nocturna del Guadalquivir

Samu volvió a hacerse cargo del operativo sanitario de la XXVII Carrera Nocturna del Guadalquivir con un número de participantes que rondaron los 21.000. Este año el circuito era de 8,5 Km y tenía la salida y la meta en el Paseo de las Delicias, lo que le dio una fluidez a la carrera que permitió a los participantes correr en todo momento.

Samu desplegó 2 puestos médicos avanzados, uno en salida /meta) y otro en Pabellón de México, con dotación de personal sanitario para atender desde pacientes prioridad 1 a leves. En referencia a las unidades móviles se desplegaron 20 recursos entre Uvi móviles, unidades de SVB , motos con equipo de enfermería y unidades de asistencia a múltiples victimas. Cabe destacar como dispositivo de riesgo previsible extraordinario el despliegue que se realizó en el cruce de Reyes Católicos/Paseo Colón /Puente de Triana por un lado y Pasarela Cartuja por el otro, con el objeto de preveer la posible avalancha que pudiera acontecer en el túnel de Arjona. Finalmente no hubo ninguna incidencia.

Se realizaron 139 asistencias de carácter leve y dos traslados a hospital que no revistieron gravedad. La dotación de personal sanitario ascendió a 100 personas tanto en el despliegue de estructuras como en el desarrollo del evento.