Jornada Tottenham FC: Dispositivos sanitarios en macroeventos deportivos

POR Mª REYES GONZÁLEZ

Efectivos del SAMU, junto a un grupo de especialistas en formación y sanidad, participaron el 28 de febrero en una jornada de trabajo organizada por el equipo de fútbol de la Premier inglesa Tottenham FC y con el apoyo de las universidades de Hertforshire y Stavanger en el propio estadio del club para abordar métodos de actuación sanitaria y de emergencias en eventos deportivos.

Los profesionales compartieron experiencias tanto de la liga inglesa como española para mejorar la calidad asistencial en estos escenarios.

Alrededor de las 11:00 horas de la mañana (hora londinense) y tras una recepción de los asistentes, la doctora Elisabeth Jeppesen PhD, profesora asociada a la Universidad de Stavanger y asesora principal de la Fundación Ambulancia Aérea Noruega, comenzó la reunión tratando un tema muy delicado en estos casos como es el cuidado de la columna vertebral en estos eventos.

A continuación, el doctor M. Patterson, jefe médico del Estadio Nacional Wembley (Londres) y consultor de medicina Intensiva y de Emergencia, trató uno de los temas más esperados: la atención médica a los espectadores en eventos.  Tras éste, la doctora Fiona Sanders, GP y jefe de médicos de espectadores en el Emirates Stadium, habló sobre la actuación médica en caso de parada cardíaca en un día de partido.

Tras la pausa para el almuerzo, la reunión prosiguió con el doctor Rajay Narayan, investigador cardiólogo del Hospital St George’s London y director de la Global Health Alliance (Reino Unido). Su tema; la predicción y prevención de paro cardíaco en deportistas de élite, hizo que se continuase con el debate anterior. Después, el doctor Tom Evans, doctor senior del Lords Cricket Ground, también participó en este foro de discusión tratando la actividad médica relacionada con los espectadores, en este caso, de los partidos de cricket.

El doctor Sam Thanabadu (WestHam) acompañado por el doctor David Porter (Chelsea) y Paul O’Neil (LAS) trataron las diversas perspectivas que existen a la hora de lograr estándares consistentes que conformen un modelo de atención clínica a seguir en este tipo de eventos.

Para concluir,  desde SAMU, el doctor Ricardo Martínez, acompañado por  Juan González de Escalada Álvarez, director de Escuela de Emergencias y Formación Profesional en Ciencias de la Salud,  expusieron a sus compañeros de profesión el enfoque español de la atención clínica en estos eventos. Tras unas breves conclusiones, cerró el evento el doctor V. Gautam Multitud Doctor del THFC.

Material Saniatario

“Había un efecto galápago: todos los profesionales hemos salido del caparazón en este tipo de servicios, y ahora empezamos a caminar, en una dirección muy similar, aunque cada uno con sus peculiaridades”, explicó Juan González de  Escalada.  En España estos servicios se engloban en lo que se conoce como “Protección en multitud”, que implica una atención común para todos los asistentes, independientemente del rol que desempeñen en el acto.

Lo aprendido debe ahora ponerse en práctica. La narración de casos médicos reales sirve para llevar a cabo una mejora de calidad de esta práctica en los próximos partidos. De esta manera, con la reunión se establecieron unas normas básicas de atención  y formación del personal sanitario.

De esta manera, los médicos de los equipos serán los primeros en entrar al terreno de juego, sin autorización,  en caso de necesidad. Por ejemplo, esto suele ocurrir cuando un jugador cae desplomado en el suelo. El fútbol español ha tenido, a lo largo de su historia, varios casos de este tipo. Por su parte, el árbitro también podrá dar señal para la evacuación médica de un jugador. La gravedad de la circunstancia en ese momento determinará que la persona afectada sea atendida dentro del mismo terreno de juego o trasladada al hospital con carácter urgente.

Los temas relacionados con la salud en este tipo de eventos deportivos deben estar coordinados no sólo por las entidades deportivas que en ellos participan sino también por las empresas sanitarias que se ocupan de la salud de los asistentes y jugadores. Por este motivo, resultan fundamentales las políticas y los principios pertinentes a las prácticas, protocolos, vías y normas de atención ilustrativas para los espectadores y aficionados que asisten a partidos de fútbol, sobre todo de primera división.

Los profesionales valoraron la utilidad de este taller, que servirá para avanzar hacia eventos más seguros.

Samu inaugura una Clínica en Tánger

El acto de inauguración a la sociedad de Tánger fue presidido por el presidente del grupo, Dr. D. Carlos Álvarez Leiva, que hizo el saludo inicial y por el director general, D. Carlos González de Escalada. Se presentaron unos vídeos sobre la escuela de formación, la acción humanitaria, las instalaciones de Samu en Tánger y se realizó un ejercicio de simulación de una práctica de desencarcelación y rescate de un accidente entre un coche y una moto.

El servicio médico de Samu Tánger ha comenzado a prestar sus servicios el día 2 de enero de 2017.

El Dr. Álvarez ofreció detalles de esta iniciativa y afirmó que en “el marco de las buenas relaciones entre Marruecos y España, que ahora abre una oportunidad en el ámbito de la asistencia médica, que ofrecemos sus servicios para que las ambulancias no sean sólo un medio de transoporte del enfermo a los hospitales, sino salas de tratamiento móviles equipados con los últimos equipos y tecnología médica que pueden tratar con todos los casos medícales”.

El servicio que ofrece SAMU comprende las siguientes capacidades asistenciales:

• Escucha permanente 24h24h/365 en en un teléfono.
• Consejo terapéutico en el idioma convenido.
• Atención domiciliaria adaptada, médico, enfermero y/ técnico.
• Primera medicación de urgencia a excepción de antifibrinolíticos y antiagregantes.
• Transporte asistido en ambulancia medicalizada a la clínica metropolitana.
• Transporte interhospitalario en la región Tánger/ Tetuán.
• Atención en consulta en el Centro Médico.
• Repatriación aérea medicalizada (previo acuerdo de las partes).
• Revisión médica básica individual en las instalaciones para evaluar factores de riesgo.
• Curso básico de primeros auxilios de cuatro horas.
• Visitas a domicilio para tratamientos de enfermería.
• Seguimiento diario a pacientes hospitalizados en clínicas locales por parte del equipo médico SAMU.

SAMU realizará el II Curso de Urgencias Prehospitaliaras en sus instalaciones de Tánger

Ha comenzado en Tánger el II Curso de Urgencias Prehospitalarias con el que el equipo docente de SAMU pretende que el personal adquiera conocimientos y habilidades para realizar transporte medicalizado de pacientes.

Las competencias específicas son:

• Ejecutar maniobras de RCP Básica e intermedia.
• Ejecutar maniobras de RCP Avanzada
• Manejar paciente con politraumatismo. (SVAT)
• Adiestrar para resolver las emergencias pediátricas.
• Gestionar emergencias cardiorespiratorias, traumáticas, tóxicas y metabólicas.
• Capacitar para resolver las urgencias obstétricas.
• Atender de forma integral un accidente de tráfico.
• Conocer el material de uso común en la atención al paciente crítico.
• Trasladar a pacientes en medios móviles de medicina intensiva.
• Prestar socorro de emergencias en presencia de múltiples víctimas.
• Aplicar los principios básicos de la organización en el manejo de situaciones de crisis.
• Desarrollar habilidades para trabajar en escenarios y condiciones de especial tensión y austeridad medioambiental.

Los módulos que se impartirán son: Resucitación Cardiopulmonar Básica, Socorrismo de campo, Soporte Vital instrumental, Soporte vital avanzado cardiológico, atención al trauma grave, Atención infantil y neonatal, Grandes síndromes, Situaciones especiales, y Logística aplicada “OUT DOOR.

Este curso de formación consta de 300 horas en modalidad práctico teórico y presencial, se imparte en la unidad docente de las instalaciones que SAMU tiene en Tánger, y está dirigido a médicos, enfermeros y técnicos de emergencias.Están asistiendo veinte personas y los docentes son: Macarena Montesinos (médico), Chakib (enfermero), Kenza (enfermera), Douha (enfermera) y José Antonio Vázquez (enfermero) y el Dr. D. Carlos Álvarez Leiva.

La Misión “Caravana de Amistad y Cooperación” forma a médicos y enfermeros en cirugía laparoscópica y atención prehospitalaria

La Caravana de Amistad y Cooperación Internacional que se realizó entre los días 28 de noviembre y 4 de diciembre en Tan-Tan, Marruecos, tenía como objetivo principal formar a médicos y enfermeros en cirugía laparoscópica y atención prehospitalaria.

Gracias a esta misión se ha conseguido también reforzar el clima de colaboración entre SAMU y múltiples organizaciones marroquíes, mejorando los conocimientos de los profesionales sanitarios en Cirugía Laparoscópica, Soporte Vital Avanzado, y Soporte Vital Avanzado al Trauma.

El equipo que formaba parte de esta caravana constaba de cuatro médicos españoles, dos médicos brasileños, dos enfermeros españoles, un enfermero marroquí, un técnico español, tres técnicos marroquíes y dos representantes institucionales españoles.

Las actividades de laparoscopia se realizaron sin ningún inconveniente con los recursos propios del hospital de Tan-Tan, y las de Soporte Vital Avanzado de Vida se llevaron a cabo con los recursos de la UVI Móvil de Tánger y una vez que el equipo se reagrupó, recurrieron a los propios de SAMU.

Como fruto de esta colaboración se realizaron seis intervenciones quirúrgicas laparoscópicas durante las que se formó a seis médicos locales. Adicionalmente se formaron a treinta y dos médicos y enfermeros en intervención prehospitalaria.

Los alumnos del máster de enfermería de la Escuela SAMU velaron por la seguridad del contingente y se encargaron de solucionar diversos contratiempos, además de contactar con los familiares del equipo mediante guardias de 24 horas.

Se ha conseguido formar a cirujanos en laparoscopia como logro más significativo de esta misión así como a médicos y enfermeros de atención primaria en los riesgos que habían identificado desde el Delegado de Sanidad en Tan-Tan.

La Misión “Caravana de Amistad y Cooperación” forma a médicos y enfermeros en cirugía laparoscópica y atención prehospitalaria

La Caravana de Amistad y Cooperación Internacional que se realizó entre los días 28 de noviembre y 4 de diciembre en Tan-Tan, Marruecos, tenía como objetivo principal formar a médicos y enfermeros en cirugía laparoscópica y atención prehospitalaria.

Gracias a esta misión se ha conseguido también reforzar el clima de colaboración entre SAMU y múltiples organizaciones marroquíes, mejorando los conocimientos de los profesionales sanitarios en Cirugía Laparoscópica, Soporte Vital Avanzado, y Soporte Vital Avanzado al Trauma.

El equipo que formaba parte de esta caravana constaba de cuatro médicos españoles, dos médicos brasileños, dos enfermeros españoles, un enfermero marroquí, un técnico español, tres técnicos marroquíes y dos representantes institucionales españoles.

Las actividades de laparoscopia se realizaron sin ningún inconveniente con los recursos propios del hospital de Tan-Tan, y las de Soporte Vital Avanzado de Vida se llevaron a cabo con los recursos de la UVI Móvil de Tánger y una vez que el equipo se reagrupó, recurrieron a los propios de SAMU.

Como fruto de esta colaboración se realizaron seis intervenciones quirúrgicas laparoscópicas durante las que se formó a seis médicos locales. Adicionalmente se formaron a treinta y dos médicos y enfermeros en intervención prehospitalaria.

Los alumnos del máster de enfermería de la Escuela SAMU velaron por la seguridad del contingente y se encargaron de solucionar diversos contratiempos, además de contactar con los familiares del equipo mediante guardias de 24 horas.

Se ha conseguido formar a cirujanos en laparoscopia como logro más significativo de esta misión así como a médicos y enfermeros de atención primaria en los riesgos que habían identificado desde el Delegado de Sanidad en Tan-Tan.

La Misión “Caravana de Amistad y Cooperación” forma a médicos y enfermeros en cirugía laparoscópica y atención prehospitalaria

La Caravana de Amistad y Cooperación Internacional que se realizó entre los días 28 de noviembre y 4 de diciembre en Tan-Tan, Marruecos, tenía como objetivo principal formar a médicos y enfermeros en cirugía laparoscópica y atención prehospitalaria.

Gracias a esta misión se ha conseguido también reforzar el clima de colaboración entre SAMU y múltiples organizaciones marroquíes, mejorando los conocimientos de los profesionales sanitarios en Cirugía Laparoscópica, Soporte Vital Avanzado, y Soporte Vital Avanzado al Trauma.

El equipo que formaba parte de esta caravana constaba de cuatro médicos españoles, dos médicos brasileños, dos enfermeros españoles, un enfermero marroquí, un técnico español, tres técnicos marroquíes y dos representantes institucionales españoles.

Las actividades de laparoscopia se realizaron sin ningún inconveniente con los recursos propios del hospital de Tan-Tan, y las de Soporte Vital Avanzado de Vida se llevaron a cabo con los recursos de la UVI Móvil de Tánger y una vez que el equipo se reagrupó, recurrieron a los propios de SAMU.

Como fruto de esta colaboración se realizaron seis intervenciones quirúrgicas laparoscópicas durante las que se formó a seis médicos locales. Adicionalmente se formaron a treinta y dos médicos y enfermeros en intervención prehospitalaria.

Los alumnos del máster de enfermería de la Escuela SAMU velaron por la seguridad del contingente y se encargaron de solucionar diversos contratiempos, además de contactar con los familiares del equipo mediante guardias de 24 horas.

Se ha conseguido formar a cirujanos en laparoscopia como logro más significativo de esta misión así como a médicos y enfermeros de atención primaria en los riesgos que habían identificado desde el Delegado de Sanidad en Tan-Tan.

Fundación SAMU y la Embajada de Marruecos en España organizan una “Caravana de Amistad y Cooperación” en Tan Tan, Marruecos

La Fundación Samu, a propuesta del Excmo. Sr. Embajador de Marruecos en España, D. Fadel BENYAICH, y en colaboración con Obra Social La Caixa, Club Rotary Internacional y Bridge 2, ha organizado una Caravana de Amistad y Cooperación Internacional desde el 28 de noviembre hasta 4 el de diciembre en Tan-Tan, Marruecos, con el objeto de reforzar el acercamiento intercultural entre el pueblo español y el marroquí, basado en la formación sanitaria específica para el personal sanitario local.

Formarán parte de esta caravana un equipo de profesionales, médicos, enfermeros y técnicos locales y de otros países, con el ánimo de trasladar un amplio abanico de experiencias.

Los objetivos son: reforzar el clima de colaboración y cooperación entre la población local y las  instituciones sanitarias colaboradoras de SAMU, mejorar los conocimientos de los profesionales para el diagnóstico y tratamiento en situaciones de emergencia, instruir a médicos locales en el diagnóstico y tratamiento de pacientes con patologías complejas (Shock, Síndrome Coronario Agudo, Accidente Cerebro Vascular, Politrauma/Coma y Neumotoras), instruir a sanitarios locales en técnicas de abordaje a diferentes patologías como politraumatizados, quemados e intoxicados e instruir a cirujanos locales en técnicas de laparoscopia.

Las actividades que allí se van a  llevar a  cabo van a ser de dos tipos: formativas y asistenciales. Dichas actividades van a ser dirigidas a médicos, enfermeros/as y población local, con el objetivo de incrementar sus conocimientos, tanto en el manejo como en el tratamiento de ciertas entidades de interés para el personal sanitario y civil de Tan-Tan, brindando además asistencia sanitaria sin ánimo de lucro a la población general.

Se ha inaugurado el II Máster de Emergencias Médicas SAMU- Fundación San Pablo Andalucía CEU

La inauguración de la II edición del Máster de Emergencias Médicas que imparte la Escuela de Emergencias SAMU en colaboración con la Fundación San Pablo se celebró en el salón de actos del campus universitario CEU Andalucía.

En su presentación intervinieron el director de la Escuela del Centro de Formación Profesional y Escuela de Emergencias SAMU, Juan González de Escalada, el director de Extensión Académica y del Instituto de Posgrado CEU Andalucía, José Mª González-Alorada, el director de la II edición del Máster, Juan Jesús Díaz Rodríguez y el Dr. Ángel García Olloqui.

Todos dieron la bienvenida a los alumnos y explicaron los contenidos del curso, agradeciéndoles la confianza depositada en esta formación que desarrollan conjuntamente la Escuela de Emergencias SAMU y CEU Andalucía. Para Juan González de Escalada, “el Máster de Medicina consolida la apuesta que iniciamos hace 30 años, de formar profesionales en atención en medicina de urgencias y emergencias”.

Esta nueva edición, añade el director de la Escuela, “se ha adaptado a las necesidades de los profesionales, dándole un nuevo formato con el objetivo principal de capacitar a los profesionales para la correcta resolución de emergencias médicas, y a adquirir los conocimientos habilidades y actitudes necesarias para actuar de forma efectiva ante el Paciente Crítico”.

Los objetivos y competencias generales del Máster son: capacitar y adiestrar para la correcta resolución de emergencias médicas, adquirir los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para actuar de forma efectiva ante distintas situaciones críticas, adiestrar en la gestión de situaciones de emergencias individuales y colectivas, habilitar para realizar transporte crítico, desarrollar y potenciar el trabajo de equipo Fomentar el interés por la investigación en el contexto de las emergencias, estimular el aprendizaje continuado, esta actividad formativa, que se cursará combinando las sesiones teóricas con un alto contenido práctico, cuenta con un elenco de profesionales en el campo de la salud, que formarán a los alumnos capacitándoles para desarrollar su trabajo el día de mañana de la forma más efectiva posible.

El Centro de Protección de Menores SAMU de Motril recibe a siete menores procedentes del conflicto sirio

El pasado 23 de septiembre de 2016 el director general de la Fundación SAMU, Carlos González de Escalada, acompañado del equipo de Motril, recepciona en Barajas a los primeros menores no acompañados procedentes del conflicto sirio.

En esta llegada cada menor recibió un kit de Bienvenida en árabe que contenía alimentos, información sobre la ciudad de Motril y una muda para afrontar su largo viaje hasta Motril. En la sala de recepción también se en-
contraban otras organizaciones como Cruz Roja o Acnur que iban a responsabilizarse del traslado de familias también de origen sirio hacia otros programas de intervención.

En Barajas, la Fundación SAMU, junto con miembros del Ministerio del Interior, de la Junta de Andalucía y del
Cuerpo de Policía Nacional, realizaron los primeros trámites para la autorización del traslado de estos menores
hasta el COISL SAMU Motril, donde la directora del centro acompañada del equipo educativo, atendieron las cuestiones burocráticas que dicho traslado ha generado en todo el entorno comunitario hasta el momento de recepción de los menores.

En torno a las 11 de la noche del mismo día los menores llegaron al COISL SAMU Motril, donde todo el equipo
educativo, miembros de la Junta de Andalucía y del Servicio de Protección de Menores de Granada acompañaron a la directora del COISL para dar la bienvenida a estos menores y enseñarles lo que a partir de ese momento iba a comenzar a ser su hogar.

El primer paso desde el centro será aportarles un clima de seguridad y calidez para propiciar que los niños y niñas inicien un vínculo positivo con el equipo COISL y se interesen e involucren en su propio proceso de integración socio-laboral.

Dentro de los objetivos del programa se encuentran: contribuir a establecer las bases personales y sociales que cada menor sirio necesita para recuperar su bienestar integral y desarrollar la labor educativa a través de la convivencia diaria, realizando tareas relativas a la atención física y emocional desde una perspectiva normalizadora e integradora, teniendo en cuenta distintos contextos en los que se desarrolla: el centro, la localidad y los recursos comunitarios.

Para la ejecución de estas actuaciones Fundación SAMU oferta sus capacidades como recurso específico y con un alto grado de especialización, con la experiencia adquirida en otros proyectos muy similares.

El objetivo general de este programa, explica el director general de SAMU, “es proporcionar a los menores refugiados una estabilidad residencial y personal durante el tiempo necesario hasta la resolución de su situación en territorio español”. González de Escalada afirma: “nuestro centro de Motril fue el elegido por la experiencia en casos de integración con colectivos en riesgo de exclusión social, tenemos capacidad ahora mismo para acoger a 24 refugiados que confiamos llegarán escalonadamente”.

El director de la Fundación, quiere agradecer la confianza que la Junta de Andalucía ha depositado en SAMU,
y añade que “asumirán con ilusión la gran responsabilidad que supone el acogimiento de estos menores sirios”.
Samu colabora con la Junta de Andalucía desde 2007 atendiendo necesidades derivadas del flujo inmigratorio de menores no acompañados, logística de primera recepción, acogida de emergencia, centros de primera acogida, centros residenciales y centros de orientación e integracción socio-laboral.

Queda inaugurado el curso 2016-2017 de la Escuela de Emergencias Sanitarias de SAMU en Gelves

Ricardo Villalobos, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Gelves, ha sido el encargado de inaugurar oficialmente este curso, asegurando sentirse orgulloso de que Gelves cuente con un centro con la categoría y trayectoria que ha alcanzado SAMU, en la formación de unos profesionales de gran importancia en nuestra sociedad, sobre todo en situaciones de riesgo. Así mismo, ha animado a profesorado y alumnado a poner todo de su parte para dar el máximo de sí mismos en el desarrollo de sus respectivas funciones, ya que tienen una gran responsabilidad social.

Durante el acto, se han hecho entrega de los diplomas honoríficos a los mejores expedientes académicos del curso 2015/16, que han recaído en: Thomas Couyopoulo (mejor Técnico en Emergencias Sanitarias Grupo A); Nuria Estrada Garciz (mejor Técnico en Emergencias Sanitarias Grupo B) y Sara García de Castro (mejor expediente en Auxiliar de Enfermería).

 
Por su parte, Juan González-Escalada, director de la Escuela de Emergencias SAMU, ha destacado la calidad de formación, eminentemente práctica que ofrece su centro, en el que ya hay programadas más de 20 actividades para el curso que ahora comienza, entre simulacros, acampadas, asistencia en eventos externos, misiones humanitarias, etc. También ha mencionado, como novedad este año, la cobertura de los partidos del Sevilla F.C. y ser el único centro que ofrece prácticas en el Hospital Universitario Macarena de Sevilla.

 
Por último, el presidente de SAMU, Carlos Álvarez Leiva, además de reiterar los agradecimientos a las instituciones, entidades y personas asistentes y colaboradoras, mencionó la proyección nacional e internacional que está aportando SAMU a Gelves gracias a su participación en eventos de diverso tipo a escala mundial. También hizo hincapié en la importancia de transmitir a los alumnos/as una formación de excelencia no sólo a nivel técnico sino en valores, “ya que tenemos que ser los mejores profesionales tanto a nivel técnico como humano”. Así mismo, animó tanto al profesorado como al alumnado a esforzarse al máximo ya que “el empeño diario va a marcar nuestro futuro”, concluyó Álvarez Leiva.