SAMU ha implementado en su gestión “El Portal del Empleado»

En su interés por mejorar la comunicación entre sus empleados, SAMU ha puesto a disposición de los trabajadores “El Portal del Empleado”. Esta herramienta es una solución 100% web de gestión y comunicación en el ámbito laboral. El Portal del Empleado permite realizar una gestión laboral más abierta y cercana entre empresa y empleado.

El enlace se hace a través de la página web de SAMU y en este portal, el trabajador puede consultar sus datos laborales, como consulta de nóminas, certificado de retenciones… en cualquier momento y desde cualquier dispositivo con acceso a Internet.

Los chicos de la Residencia El Alfar visitaron la Semana Negra de Gijón y disfrutaron de todas las fiestas del verano

Los chicos de la Residencia El Alfar no quisieron perderse la cita ineludible del verano gijonés la “Semana Negra”. Desde su primera edición en 1987, la Semana Negra de Gijón se ha convertido en uno de los festivales literarios más populares de Europa.

Comenzó dedicado exclusivamente a la novela negra, pero se ha ido ampliando a la ciencia-ficción, la fantasía y la novela histórica. Son diez días durante los cuales el público también puede asistir a actos culturales y diversos eventos lúdicos como conciertos, terrazas de bares, mercadillos, atracciones, etc. Las salidas se realizan al final del turno de la tarde con lo que los chicos cenan en los diferentes puestos y disfrutan hasta la media noche de la oferta que presenta cada año la Semana Negra.

Agosto es para Asturias un mes repleto de actividades de ocio y los usuarios no dudaron en inaugurarlo visitando el Festival Arco Atlántico. Este festival nació con la idea de potenciar el desarrollo de la cultura y el comercio, y ayudar a difundir el patrimonio artístico de los distintos países que configuran el Arco Atlántico Europeo.

También visitaron la Feria de Muestras que se celebró en Gijón del 6 al 21 de Agosto, y además de pasear por la multitud de puestos y adquirir algún que otro souvenir, como todos los años, almorzaron allí todos juntos.

Durante la Semana Grande de Gijón hay una amplia programación que tampoco se quisieron perder los chicos de la Residencia. Asistieron a conciertos en la calle y al espectáculo pirotécnico la “Noche de los Fuegos”, la cita más importante de las fiestas. Cerraron el mes con el Festival de la Sidra, que además de un espectáculo gastronómico, es una cita para probar la bebida más popular de la zona: la Sidra, y además la fiesta se amenizó con varias orquestas y con multitud de atracciones de feria.

Las salidas han sido todo un éxito, comentan desde dirección, creando un ambiente muy favorable para la convivencia entre todos los usuarios.

El CPM Motril pasa el verano entre La Charca de Suárez y el parque acuático “Aquatropic”

pasado mes de julio los chicos y chicas del COISL estrenaron sus vacaciones de verano y para iniciar las actividades culturales de este mes visitaron la reserva natural de la localidad que fue declarada en el año 2009: La Charca Suárez. Esta Reserva está considerada como el último reducto húmedo de la costa granadina, en la vega del Río Guadalfeo.

La Charca de Suárez constituye un lugar privilegiado para la invernada, nidificación y migración de aves acuáticas, así como para la reproducción de anfibios, caso del camaleón. Entre las aves invernantes destacan la garcilla cangrejera, el flamenco y la espátula. Esta última, aunque es frecuente en Andalucía, es poco común en la provincia de Granada.

Durante todo el año el visitante también podrá observar fochas, lavandera blanca y zampullines. Es uno de los mejores puntos de observación de aves de toda Europa, un espacio donde se pueden contemplar, en solo una tarde, más de una decena de especies diferentes de aves acuáticas salvajes.

A lo largo de una mañana los técnicos responsables de la reserva enseñarona los menores la diversidad de plantas y animales que en las distintas estaciones del año se desarrollan y habitan en el entorno natural. La mayoría de los menores compararon la vegetación y la reserva animal con la de su país de origen, algunos descubrieron especies nuevas y curiosidades sobre la forma de vida de la vida migratoria de las aves.
.
En agosto disfrutaron de una jornada en el parque acuático de Almuñécar “Aquatropic”. Con esta actividad, aseguran desde la dirección, “los menores interaccionan en un entorno lúdico, se divierten en atracciones acuáticas y juegos terrestres donde conocen a otros jóvenes de la localidad, aprenden español y desarrollan habilidades sociales”

La Unidad San Lucas da por terminados los talleres de verano

Durante los meses de julio y agosto se han realizado los talleres de verano, que han consistido en un taller de decoración del centro, otro de baile y un último para enseñar a realizar diferentes actividades cotidianas en casa, tales como higiene, hacer la cama, etc. Además puntualmente y alternándose semanalmente ha habido un taller de cine, un karaoke y un juego recreando el famoso programa de televisión: “Un, dos, tres”. Como actividad principal fue la salida a la piscina durante tres días en semana, acudiendo en pequeños grupos.

Este año se está haciendo uso de las nuevas instalaciones de SAMU en Montequinto “Miguel de Mañara”, que cuenta con piscina propia. Para ello, se han desplazado a media mañana desde la unidad para darse un baño y disfrutar del día, volviendo después de comer.

Como clausura de los talleres, se organizó una barbacoa en “Miguel de Mañara”, donde se desplazaron todos los usuarios para disfrutar de la piscina y de una barbacoa a base de carne y vegetales.

La primera uvi-móvil de la flota Samu Tánger ya está en Marruecos

La ambulancia de SAMU que operará en Marruecos está lista y preparada para dar servicio cuando lo requiera.
Según Borja González, vicepresidente de SAMU, “esperamos tenerlo todo preparado en Tánger a la vuelta del
verano”.

La implantación del sistema de gestión de centros Soft4care está prácticamente terminada

Soft4Care es un sistema de información para la gestión técnica y administrativa de centros de atención a personas con discapacidad y menores. Consta de los apartados: gestión administrativa, social, médica, asistencial, psicológica, de la calidad, recursos humanos, entre otros.

Se ha realizado la formación de los directores, equipos técnicos y cuidadores a través de videoconferencia conjunta con todos los centros. Tras casi un año, la implantación del sistema de gestión de centros Soft4care está casi preparado.

En el mes de Junio se detectaron como puntos críticos la gestión de recursos humanos, la facturación, la gestión de la calidad y la gestión psicológica. Actualmente solo queda por conocer el funcionamiento de la gestión psicológica, por lo que se pueden dar por concluidan las sesiones conjuntas para formación, y a partir de ahora, se continuará en contacto con los formadores solo de forma individualizada para resolver dudas

El Presidente de SAMU, el Dr. Carlos Álvarez Leiva, ha participado en Sao Paulo, Brasil, en el II Congreso Internacional de Dirección en Respuesta de Catástrofes

El Instituto de Investigación y Educación Albert Einstein ha organizado el 2º Simposio Internacional sobre Respuesta de Catástrofes. Este evento se ha llevado a cabo en el Auditorio Moise Safra en Sao Paulo, Brasil.

El Presidente de SAMU, el Dr. Carlos Álvarez Leiva, fue invitado por esta institución para impartir dos conferencias en el seno de las Jornadas. Una de las conferencias trataba sobre la situación actual de los refugiados en Europa, en la que el doctor Leiva puso de manifiesto “el drama humanitario que conlleva la actual situación y el panorama europeo que tiende a mirar hacia otro sitio”.

Continuó añadiendo que las necesidades de los refugiados cuando llegan a un país receptor o anfitrión no son darles alimento o cobijo, sino procurarles “ una reinserción social, apoyo al idioma que desconocen, hacerles entrar al mercado laboral…”

Respecto a la segunda conferencia: “Nuevos paradigmas para la atención a catástrofes en áreas metropolitanas”, estuvo muy en la línea, afirma el presidente de SAMU, “de las experiencias que hemos adquirido con los atentados de Londres, Boston, Madrid, París y Bruselas”.

En ésta habló sobre los nuevos enfoques que hay que dar cuando hay múltiples víctimas de manera simultánea, sobre cuáles son los principios de la asistencia ligados al damage control, y en general aquellos temas ligados a las catástrofes y su respuesta inmediata.

Carlos González de Escalada, director general de SAMU, presenta en Tánger el proyecto de implantación “SAMU Tánger»

El director general de SAMU, Carlos González de Escalada, presentó en Tánger el proyecto que quieren implantar en esta ciudad y en su área metropolitana. Para Carlos González, “Tánger es una ciudad con una enorme expansión y potencial. Además la cercanía a Andalucía ofrece grandes ventajas logísticas para Samu”.

Dentro de los servicios que ofrecerán se encuentran:

• Transporte crítico interhospitalario
• Demandas de Protección Civil y Gendarmería
• Dispositivos de riesgo
• Catástrofes

Dentro de los recursos técnicos habrá algunos fijos como: centro de coordinación provincial, bases subsidiarias, y los móviles: parque de vehículos y medios aéreos. En cuanto a procesos asistenciales destacan: traumatológicos, neurológicos, metabólicos, cardiológicos, infecciosos, pediátricos, neonatos, múltiples víctimas, ahogamientos, heridas por arma blanca, heridas por arma de fuego, autolisis, accidente de tráfico, empalados, y grandes quemados.

También se ha desarrollado un Plan de contingencias propias, un Plan de emergencias metropolitano y de Gestión de grandes catástrofes.

 

 

La Escuela de Emergencias SAMU realiza mejoras en su web

El director de la Escuela de Emergencias, Juan González de Escalada, ha explicado que con el objetivo de mejorar la web se ha hecho un esfuerzo por racionalizar los contenidos de la misma. Por un lado, se ha incluido el apartado de filosofía directamente en el landing page de la escuela. Lo que era antes la página de cursos de verano, comenta el director de la Escuela, “se ha convertido en una categoría dentro de nuestro catálogo de cursos”.

Este catálogo ha sido revisado para que los cursos queden organizados por categorías para facilitar una mejor búsqueda de cualquier interesado.

SAMU cumple con el Plan de Eficiencia Energético

El pasado 13 de febrero fue aprobado el Real Decreto 56/2016 en el que se hace referencia a medidas dirigidas a la mejora de la eficiencia energética de una organización, a promocionar el ahorro energético y a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, con el fin de contribuir a los objetivos de la Unión Europea en materia de ahorro y eficiencia energética.

Este decreto establece el marco normativo que desarrolla e impulsa actuaciones que contribuyan a alcanzar dichos objetivos. SAMU, en su compromiso con la sostenibilidad y medioambiente, se ha anticipado al Real Decreto y en su última reunión de directores del pasado año se puso como objetivo el ahorro energético de sus instalaciones, para lo que se elaboró un manual de ahorro ener-
gético para Centros SAMU, en el que no se contempla incremento del gasto en medidas, que fue enviado a todos los directores de Centros, y además desde primero de año se ha comenzado una recopilación de datos para elaborar un sistema de gestión para el control de consumos.  Un punto del documento del que SAMU se siente orgulloso lo encontramos en la disposición adicional
tercera que establece que las medidas incluidas en este Real Decreto no supondrán un incremento de gasto… “Las medidas incluidas en esta norma serán atendidas con las disponibilidades presupuestarias existentes en cada ejercicio y no podrán suponer incremento de dotaciones ni de retribuciones, ni de otros gastos de personal“.

Este nuevo escenario, en el que las organizaciones se están viendo en la necesidad de contar con profesionales formados en esta materia, ya fue previsto por SAMU, contando entre sus profesionales con un especialista formado en esta materia, que cumple con los requisitos para auditar requeridos por el Real Decreto, así mismo se dispone de seguro de responsabilidad
civil de 150.000 € en vigor, requerido legal y específicamente para el ejercicio de esta auditoría. El incumplimiento de este Real Decreto puede suponer sanciones de hasta 60 mil euros, y está sometido a un procedimiento de inspección por parte del Estado.