Las Jornadas lúdico-infantiles “Diverdía” se celebraron en la Escuela de Emergencias con gran afluencia de público

La Escuela de Emergencias SAMU abrió sus puertas al público infantil el pasado 23 de mayo con motivo de las Jornadas lúdico- Infantiles “Diverdía”.

La finalidad de esta actividad, en la que participaron alrededor de 600 personas, era que los visitantes disfrutaran de las instalaciones de la escuela y conocieran el funcionamiento e importancia del mundo sanitario mediante un ambiente agradable y lúdico.

Durante la mañana se realizaron catorce talleres de diferentes temáticas relacionadas con la Sanidad, en los que los niños pudieron interactuar con los instructores mientras se divertían aprendiendo.

Algunos de ellos eran: taller de pintura y juegos de mesa, taller de RCP, exposición de material sanitario, taller de vehículo, conocer una ambulancia, circuito 4×4, paseo en Rescue y ambulancia, ejercicio de evacuación en tren….

Estos talleres estaban dirigidos por docentes de la Escuela de Emergencias y Formación Profesional Samu, así como por personal voluntario del Master en Emergencias, Urgencias y Catástrofes y alumnos de Técnicos en Emergencias Sanitarias y Técnicos en cuidados Auxiliares de Enfermería.

También hubo un taller dirigido a los padres, donde pudieron aprender a realizar un RCP y la maniobra Heimlich.

SAMU envía el primer equipo personal y sanitario a Katmandú

El pasado lunes partió hacia Katmandú el primer equipo con 6 sanitarios y 300 kg de material para acción humanitaria.

Cerca de 5.500 unidades de analgésicos donados por Grupo Menarini España, junto con 300 kg de material sanitario, lleva el equipo de SAMU para ayudar a los heridos y refugiados de los terremotos que han tenido lugar recientemente en Nepal. Este trabajo irá dirigido a las víctimas con mayor riesgo como niños, huérfanos, discapacitados y crónicos, personas especialmente vulnerables.

El director de la Escuela de Emergencias de SAMU, D. Juan González, ha subrayado que “estos medicamentos son de vital importancia en la zona, ya que por su capacidad analgésica están muy indicados para las afecciones que nos encontramos en una catástrofe como esta: fracturas, amputaciones, aplastamientos, etc… Nuestro material sanitario consiste en medicamentos de primera intervención, generadores, elementos multifuncionales, transmisiones y recursos logísticos de primea necesidad”.

El Dr. D. Carlos Alvarez Leiva, presidente de SAMU, afirma que “nuestro trabajo en otras misiones como Filipinas, Haití, Indonesia, etc… ha sido reforzar hospitales destruidos, atender heridos infectados, cuidar niños, clasificar pacientes, atención primaria, pediatría…con un estricto control de nuestras actuaciones bajo las directrices de Naciones Unidas”.

“Nuestros profesionales, médicos, enfermeros, técnicos, farmacéuticos, están especialmente entrenados en el trabajo en condiciones de austeridad, en escenarios imposibles, tienen un perfil psicológico equilibrado y preparado para gestionar incertidumbres”. Sus competencias van más allá de las puramente asistenciales y son expertos en organización y logística sanitaria”, asegura D. Carlos Alvarez.

El grupo Bridge2 patrocina la misión humanitaria que Fundación Samu tiene previsto desplegar en Katmandú

La Fundacion SAMU, en coherencia con sus objetivos fundacionales de estar cerca de  personas vulnerables, enviará un contingente a Nepal de modo que en los próximos días volarán hacia Katmandú dos grupos de profesionales sanitarios de la Escuela de Emergencias Sanitarias de SAMU, en Gelves, la mayoría procedentes de Sevilla, Málaga y Huelva. La primera semana partirá un primer equipo formado por seis personas que se instalará en el norte de la India y se encargarán de organizar la logística de la misión. En un par de semanas viajará el segundo equipo de SAMU formado por doce personas, entre médicos, enfermeros, técnicos en emergencias sanitarias y un farmacéutico, además de personal de apoyo psicológico.

Carlos Álvarez Leiva, presidente y fundador del Grupo SAMU, ha participado en otras acciones humanitarias como Mozambique, Indonesia, Haití o Filipinas y asegura que  «según nuestra experiencia en acciones humanitarias internacionales, como Filipinas, es mejor abastecernos del material necesario en un país próximo que trasladarlo desde España, ya que es menos costoso. «Gracias a nuestro socio BRIDGE 2 este proyecto se podrá hacer realidad».

Fundación SAMU solicita la colaboración de particulares y entidades en su campaña de recogida de fondos y materiales a través del teléfono de sus oficinas (954 461 133) y en el número de cuenta que Fundación SAMU ha habilitado a tal efecto: ES 16 2100 7275 1423 00036540 de La Caixa.

La Escuela de Emergencias de Grupo Samu ha organizado un ejercicio de Gestión de Crisis para adquirir habilidades operativas de coordinación, mando y control en situaciones de crisis

Estos ejercicios llamados Crisis Task force se tratan de unas jornadas intensivas de simulacro dentro del Máster de Urgencias, Emergencias, Catástrofes y Acción Humanitaria que organiza la Universidad de Sevilla.

Casi 300 alumnos han participado en quince talleres relacionados con la asistencia sanitaria y el rescate, como la inmovilización de enfermos, el uso de vehículos de atención a críticos o emergencias quirúrgicas, rescate de vehículos, búsqueda de víctimas en derrumbamientos, salvamentos en interiores con nula visibilidad usando tecnología como visión nocturna o cámaras térmicas, protocolos en hospitales de campaña, etc.

Para esta formación se están usando desde los antiguos edificios del cuartel militar de Defensa de la zona, como los terrenos de bosques y explanadas adyacentes. Como en todas las Crisis Task Force que se vienen organizando pernoctarán juntos Sanitarios, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Servicios de Rescate y Salvamento, Logistas, Militares, etc…, en un ejercicio ininterrumpido de esfuerzo compartido.

Según responsables de las jornadas es imprescindible que los servicios sanitarios conozcan tanto la forma de actuar de bomberos y sección sanitaria del ejército, como los protocolos de medicina y enfermería de los técnicos de urgencias.

El programa de telecinco AR visita la Escuela de Emergencias

El programa de Ana Rosa Quintana, AR, visitó la Escuela para entrevistar al presidente de SAMU Carlos Álvarez Leiva, con motivo de la reciente catástrofe aérea en los Alpes.

El Dr. Carlos aseguró que “el rescate es especialmente difícil por la inaccesibilidad de la zona, por las condiciones meteorológicas… Es un trabajo arduo, difícil y desagradable pero imprescindible. Hace falta un esfuerzo logístico sin precedentes.
Allí hay que desplegar entre 1.000 y 1.500 hombres”.

La Escuela de Emergencias celebra las II Olimpiadas sanitarias TES

La Escuela celebró las II Olimpiadas sanitarias TES del curso 2014- 2015, que consistieron en una serie de pruebas en las que los alumnos y profesionales pusieron a prueba todas sus habilidades y conocimientos.

Los grupos estuvieron formados por cuatro personas e hicieron uso de las capacidades y conocimientos profesionales adquiridos durante el curso. Durante la clausura de las Olimpiadas los grupos finalistas realizaron una serie de pruebas junto con personal voluntario de la UME.

Los premios a los ganadores fueron entregados por el alcalde de Gelves, D. José Luis Benavente Ulgar, por el director del centro, D. Juan González Escalada y por el capitán de la UME y profesor del centro D. José María Rodríguez Domínguez.

Alumnos de la Escuela de Emergencias colaboran en el I Trail Running “La Sonrisa de Rafa”

El pasado día 24 de Enero tuvo lugar en Berrocal el I Trail running solidario “La Sonrisa de Rafa” organizado por el Servicio de Deportes del Ayuntamiento de Berrocal, junto con el Club Triatlón Huelva.

Los alumnos del ciclo formativo de Técnico en Emergencias Sanitarias y del Máster de Enfermería colaboraron de forma voluntaria en la cobertura sanitaria cuyo objetivo era la lucha contra el cáncer infantil. Los fondos de esta carrera fueron destinados a la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica.

Alumnos de la Escuela de Emergencias visitan el Batallón II de la UME

Varios alumnos de Técnicos en Emergencias Sanitarias de la Escuela de Emergencias han visitado las instalaciones de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en la base aérea de Morón de la Frontera.

Entre ambas instituciones existe una gran colaboración en tema de formación.

La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, 061, ha colaborado en el Curso Internacional de Gestión de Crisis organizado por SAMU

El 061 ha aportado un helicóptero al Curso Internacional de Gestión de Crisis organizado por SAMU y la Fundación San Pablo CEU que comenzó el pasado 1 de octubre y que finaliza el día 10 del mismo mes.

Durante la tercera jornada del CURSO INTERNACIONAL DE GESTION DE CRISIS, la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, 061, ha colaborado aportando un helicóptero para las prácticas de inmovilización, embarco y desembarco de pacientes helitransportados que han tenido lugar en el Polígono militar “Las Canteras”, en Alcalá de Guadaira, Sevilla. Alumnos de FP de la Escuela de Emergencias de SAMU, así como enfermeros, médicos, y bomberos de Brasil, Angola y Portugal han participado activamente en dichas prácticas.

Este CURSO INTERNACIONAL DE GESTION DE CRISIS tiene una duración de 10 días y se desarrollará íntegramente en escenarios naturales, en unas condiciones de vida de especial austeridad, adecuadas al terreno propio de una catástrofe. Se considera una actividad formativa teórico práctica, que capacitará a los participantes para desarrollar competencias asistenciales, logísticas y organizativas en la gestión de crisis. Los destinatarios del curso son: médicos y enfermeros con formación básica en emergencias, gestores de salud, técnicos superiores de emergencia, bomberos, personal de Defensa Civil y personal militar.

Como SIMULACIÓN AVANZADA MULTISENSORIAL se destaca: Inmersión en un escenario austero durante 10 días, exposiciones teóricas de iniciación, seminarios interactivos, talleres con simuladores, escenarios reales metropolitanos, tecnológicos, escenarios reales de incidentes aéreos, ferroviarios, tráfico, vivacs individuales, desarrollo de elementos de vida, despliegues reales de estructuras avanzadas para la gestión de crisis, puestos de Mando, puestos Médicos, espacios multifuncionales y vehículos especiales.

SAMU imparte el primer curso práctico en Andalucía con simulacros de asistencia en casos de ébola

La Escuela de Emergencias de Grupo Samu ha impartido en sus instalaciones de Gelves el primer curso práctico en Andalucía sobre gestión integrada para enfermedades de ébola.

Este curso que se ha desarrollado en dos jornadas estaba dirigido a todo el personal de críticos y urgencias de Samu de Sevilla, Málaga y Huelva siguiendo las recomendaciones del SAS de informar a todos los sanitarios ante un posible caso de esta enfermedad.

El objetivo de este curso práctico consistía en informar y formar al personal sanitario para la actuación ante un caso de sospecha de paciente con ébola. “Aunque todo el personal de críticos de Samu ha recibido los protocolos por parte de la Consejería de Salud, desde Samu hemos querido recordar y refrescar mediante este curso a nivel práctico, en qué consiste el virus y despejar todas las dudas sobre el contagio directo e indirecto del paciente” comenta el Dr. Álvarez Leiva, presidente de Samu y experto en procedimientos sanitarios NBQ.

Establecer unos protocolos sobre el aislamiento de la cabina asistencial, la colocación del equipo de protección individual, cómo vestir al paciente para su traslado, y el procedimiento de retirada del equipo tras el contacto con el paciente, han sido algunos de los objetivos que se perseguían con este curso.