Un enfoque social e integral frente al suicidio

El Gobierno de España no ha logrado sacar adelante el plan nacional de salud mental, pero sí ha conseguido aprobar en la misma semana el primer plan de prevención del suicidio en España. Dionisio García, psicólogo de SAMU Wellness, hace balance de este hito.

 

«¿Te contó mi hermano lo que iba a hacer si volvía a beber?…” Sabía la respuesta a aquella pregunta porque él me la dio en la última sesión que tuvimos de terapia antes de… firmar su alta terapéutica. Era marzo de 2005 cuando recibí la noticia. Su hermana era la que llamaba, y yo, el que sostenía el teléfono al otro lado. Era una de esas tardes en las que ya hacía más frío que calor en lo alto del alcor. Han pasado más de veinte años y sigo sin tener claro qué ocurrió. Sigo acordándome de aquel pescador bonachón que ingresó por problemas con el alcohol y de salud mental en un centro de tratamiento en modalidad residencial de Andalucía, y que hacía lo que prometía allá donde fuera.

El viernes 14 de febrero de 2025 se aprobó por primera vez en España un plan de prevención del suicidio que, entre sus fortalezas, incluye el uso racional de psicofármacos, la apuesta por la formación y la capacitación, y una visión de la salud mental que no se limita al aumento de recursos (que, por supuesto, necesitamos), sino que también incluye una mirada a los determinantes sociales de la salud.

Este plan establece como una de sus prioridades la atención a los grupos más vulnerables. Contempla programas específicos de apoyo para los mayores que viven en soledad, para los adolescentes, para el colectivo LGTBIQ+, y para las familias que han sufrido el golpe del suicidio y se sienten abandonadas en el duelo. Algo que le habría venido bien a la hermana de mi paciente allá en 2005.

El optimismo con el que se plantea la incorporación de este plan en nuestros equipos será siempre bienvenido. Llega tarde, pero es bienvenido.

No seré yo quien agüe la fiesta a todas aquellas personas que, a partir de ahora, se verán beneficiadas de este «plan pionero en España», según palabras de la ministra Mónica García. Sin embargo, el Gobierno no ha podido sacar adelante otro proyecto en el que se complementaban (o se habrían complementado) las ayudas a estas familias y personas afectada. Me refiero al plan de acción de salud mental, que iba en la línea de la deprescripción de psicofármacos y el refuerzo de especialistas en psicología en la Atención Primaria.

Este plan aboga por una humanización del modelo de atención que va desde implantar un uso racional de psicofármacos y una mayor prescripción social hasta buscar alternativas a la institucionalización, la sujeción mecánica y la regulación de la psicoterapia y la psicología clínica infantil. Y qué curioso que solo hayan estado a favor de este plan las comunidades de Navarra, Cataluña y Asturias, que se encuentran a años luz, en materia de sanidad, de las otras comunidades autonómicas que han negado este documento.
En España se suicidan más de 4.000 personas al año, según las estadísticas oficiales. No es nada despreciable la cifra de once personas al día que mueren en este país por suicidio, pues cada una de ellas importa.

El plan viene a ayudar al colectivo, a la sociedad que hemos creado, y nos muestra la fragilidad y vulnerabilidad que padecen un gran número de personas, quienes ahora podrán beneficiarse del cambio de modelo imperante, en el que la individualidad no puede ponerse por encima de lo colectivo.

El plan viene a quedarse y a decirnos que no se puede descontextualizar y poner en la persona lo que todos, como sociedad, hemos generado: angustia, ansiedad, miedo a elegir, renuncias, frustraciones, inmadurez…

Las fortalezas tampoco pueden recaer sobre los cambios que va a proponer este plan. Cada uno de los organismos tiene que asumir sus propias mejoras para facilitar vivienda, empleo, salud, educación y servicios a la dependencia, que es donde reside la calidad de vida del individuo y la sociedad. Una sociedad con salud emocional, física, psíquica, ambiental y rica en valores humanos inhibe en gran parte el sufrimiento individual. Ese sufrimiento individual que obliga a las personas a elegir cuando están, en sentido figurado o no, en un octavo piso y con su casa quemándose, entre quedarse o saltar.

La labor que se realiza en los equipos asistenciales de SAMU Wellness es verdaderamente admirable. Cada día aporto no solo mis conocimientos y habilidades, sino también mi humanidad, empatía y un deseo genuino de ayudar. Junto a mis compañeros y compañeras, enfrentamos situaciones emocionalmente desafiantes, pero juntos creamos un ambiente donde la compasión y la comprensión son la norma. Nuestro trabajo va más allá de la atención directa; buscamos construir un entorno en el que cada persona se sienta valorada y apoyada.

La colaboración entre disciplinas enriquece aún más nuestro enfoque. Al integrar perspectivas psicológicas, sociales y médicas, logramos una visión holística del bienestar de cada persona. Esta sinergia es esencial para ofrecer un tratamiento no solo efectivo, sino también profundamente personalizado, adaptado a las necesidades únicas de quienes confían en nosotros.

Es motivador ver cómo cada uno de nosotros comparte su conocimiento y experiencia con un objetivo común: mejorar la vida de quienes están en riesgo. La dedicación a nuestros pacientes es digna de valorar en la lucha contra el suicidio y en la promoción de la salud mental, recordándonos que, en la conexión humana y el apoyo mutuo, reside una poderosa fuerza de sanación.

En aquella sesión con la que iniciaba este artículo, el paciente me verbalizó que, si volvía a beber, se ahorcaba, y eso hizo. Para eso me llamaba su hermana, para decirme lo que le había sucedido a su hermano. Quizás este plan que se pone en marcha sirva para que muchas de esas personas que están entre la vida y la muerte elijan la vida.

SAMU lidera el dispositivo sanitario para 14.000 corredores en una nueva edición de la Maratón de Sevilla.

SAMU lidera el dispositivo sanitario en una nueva edición de la Maratón de Sevilla

SAMU ha sido un año más uno de los grandes actores de la Zurich Maratón de Sevilla, que este año ha celebrado su cuadragésima edición convertida en una de las maratones más importantes de Europa. El evento, más allá de la exigencia deportiva, representa un desafío organizativo de gran magnitud. Con 14.000 corredores en las calles de la capital andaluza, la planificación del dispositivo de emergencias sanitarias es siempre decisiva para garantizar la seguridad de los participantes, y representa además un test de la capacidad logística y de respuesta de SAMU en eventos de primer nivel internacional. El despliegue de un dispositivo de emergencias a la altura de la carrera es decisivo en un evento que pone a todos sus participantes, del primero al último, al límite.

Como en ediciones anteriores, SAMU comenzó a trabajar en la elaboración de un protocolo específico para la cobertura sanitaria del evento meses antes de la prueba, que se celebró el 23 de febrero. La complejidad del operativo exigió la coordinación de más de 115 profesionales, entre médicos, enfermeros y técnicos en emergencias sanitarias (TES), que se desplegaron a lo largo del recorrido para cubrir cualquier eventualidad. Esta previsión permitió anticipar posibles incidentes y establecer puntos estratégicos de atención rápida.

La mañana de la XL Zurich Maratón de Sevilla 2024, los profesionales se reunieron en la sede que la organización tiene en la Isla de la Cartuja en torno a las seis de la mañana, más de dos horas antes del comienzo de la prueba. Allí, José Antonio Vázquez, director de operaciones de SAMU y mando del dispositivo sanitario, Javier Carrera, mando operativo del dispositivo, y Victoria Assaf, apoyo del mando del dispositivo de la maratón, dieron las últimas instrucciones a sus compañeros. Además, se revisó el material y se organizaron los diferentes equipos. Antes de que cada profesional ocupara su posición a lo largo de los 42 kilómetros de recorrido, todo el personal se concentró en una rampa fuera del edificio, junto al aparcamiento de ambulancias, para escuchar las últimas instrucciones del doctor Carlos Álvarez Leiva, presidente fundador de SAMU.

Durante este briefing, Álvarez Leiva recordó a cada uno de los asistentes la importante misión y la enorme responsabilidad que tenían por delante. Después de estas palabras, cada equipo se marchó a sus puntos de referencia. Todos los profesionales estaban en sus puestos media hora antes del pistoletazo de salida.

Visita institucional

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, y la responsable del área de Gobierno de Deporte y Promoción de la Salud y Distrito Macarena, Silvia Pozo, conocieron in situ las características del dispositivo bajo la guía de Carlos Álvarez Leiva y de José Luis Benavente, gerente de SAMU.

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, y la delegada municipal de Deporte y Promoción de la Salud y Distrito Macarena, Silvia Pozo, conocieron in situ las características del dispositivo de la Maratón de Sevilla bajo la guía de Carlos Álvarez Leiva y de José Luis Benavente.

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, y la delegada municipal de Deporte y Promoción de la Salud y Distrito Macarena, Silvia Pozo, conocieron in situ las características del dispositivo de la Maratón de Sevilla bajo la guía de Carlos Álvarez Leiva y de José Luis Benavente.

El recorrido de 42,195 kilómetros llevó a los corredores por algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad, como la Plaza de España, la Giralda y la Torre del Oro. A lo largo de la ruta se instalaron unidades móviles de intervención rápida, así como puestos médicos avanzados en puntos críticos donde el esfuerzo físico podía pasar mayor factura a los participantes. Además, el dispositivo contaba con varias ambulancias para asegurar un traslado inmediato en caso de emergencias graves.

La Zurich Maratón de Sevilla 2025 no solo batió récords de participación, sino que también contó con la presencia de atletas de élite que desafiaron los límites de la resistencia humana. El etíope Selemon Barega, campeón olímpico en Tokio 2020, debutó en la distancia con una victoria aplastante, cruzando la meta en 2 horas, 5 minutos y 15 segundos. En la categoría femenina, su compatriota Anchinalu Dessie Genaneh se impuso con un tiempo de 2 horas, 22 minutos y 17 segundos, consolidando el dominio etíope en la prueba.

El evento atrajo a corredores de más de 100 países, lo que refleja su creciente proyección internacional. Más de la mitad de los participantes procedían de fuera de España, una cifra que evidencia el atractivo del maratón sevillano en el calendario atlético mundial. Esta diversidad añadió un componente multicultural a la carrera, con atletas de todos los rincones del planeta compartiendo el asfalto hispalense.

Prevención y respuesta inmediata

La clave del éxito de un dispositivo sanitario en una prueba de estas características radica en la anticipación. SAMU no solo desplegó recursos para responder a emergencias, sino que también implementó medidas de prevención que minimizaron riesgos. Durante los días previos a la carrera, se realizaron evaluaciones sobre las condiciones climáticas y la hidratación de los corredores, alertando sobre la importancia de un adecuado descanso y alimentación para evitar golpes de calor y deshidrataciones.

En la jornada de la maratón, los equipos sanitarios realizaron un seguimiento constante de los participantes, interviniendo en casos de agotamiento extremo, calambres musculares e incluso episodios de hipoglucemia. Las asistencias médicas más comunes incluyeron atenciones por descompensaciones, lesiones leves y agotamiento. Sin embargo, la rapidez en la intervención evitó que se produjeran incidentes de mayor gravedad.

Uno de los puntos críticos se vivió en el tramo final de la carrera, donde algunos corredores comenzaron a mostrar signos de fatiga severa. En estos casos, el equipo de SAMU actuó con inmediatez para asegurar que los afectados recibieran la atención adecuada en los puntos de asistencia más cercanos. La coordinación entre las distintas unidades permitió que cada intervención se realizara en cuestión de minutos.

Para gestionar un evento de esta magnitud, la logística desempeñó un papel determinante. La ubicación de los puestos médicos se estableció en función de criterios técnicos. Se priorizaron zonas de alta concentración de esfuerzo y puntos donde el acceso de ambulancias resultara más ágil. Cada detalle fue calculado para optimizar tiempos de respuesta y evitar bloqueos en la asistencia sanitaria.

En tiempo real

El operativo incluyó una mesa de coordinación central que monitorizó en tiempo real la evolución de la prueba y la situación de cada punto de atención. Desde esta base se canalizaron todas las comunicaciones entre equipos y se aseguró una respuesta rápida ante cualquier emergencia. El uso de tecnología avanzada permitió un control detallado del estado de los corredores y facilitó la toma de decisiones en función de las incidencias reportadas.

A falta del informe oficial, en esta edición se han registrado unas 350 asistencias sanitarias, la gran mayoría entre los kilómetros 25 y 40. Hubo al menos un paciente de nivel rojo por un proceso cardiaco que tuvo que ser trasladado en ambulancia a un centro hospitalario, según explican desde la dirección del dispositivo sanitario de la Zurich Maratón de Sevilla 2025.

Como en el resto de carreras de estas características, predominaron los casos de hipotermia, deshidratación, síndromes gastrointestinales y problemas musculoesqueléticos, todas ellas situaciones provocadas por el esfuerzo extremo al que se somete al organismo en una maratón, tanto en deportistas de alto nivel como en deportistas amateur.

El éxito del dispositivo sanitario en la Zurich Maratón de Sevilla 2025 refleja la experiencia acumulada por SAMU en la cobertura de grandes eventos. La eficacia en la atención, la rapidez en la respuesta y la planificación meticulosa han consolidado su papel como referente en la gestión de emergencias deportivas.

El reto de futuras ediciones pasa por seguir mejorando la capacidad de anticipación y respuesta ante situaciones imprevistas. La integración de nuevas tecnologías, como el uso de sensores biométricos para monitorizar el estado físico de los corredores en tiempo real, podría representar un avance significativo en la prevención de episodios críticos. Además, la colaboración con otros organismos y servicios de emergencia permitirá seguir optimizando los recursos disponibles para garantizar la seguridad de los participantes.

La jornada del 23 de febrero dejó una huella imborrable en la ciudad. Miles de corredores desafiaron sus límites, Sevilla vibró con el espíritu deportivo y el equipo de SAMU demostró, una vez más, su compromiso con la excelencia en la asistencia sanitaria. Una carrera de resistencia, esfuerzo y, sobre todo, seguridad.

SAMU lidera el dispositivo sanitario para 14.000 corredores en una nueva edición de la Maratón de Sevilla

SAMU lidera el dispositivo sanitario para 14.000 corredores en una nueva edición de la Maratón de Sevilla

Transformación digital de SAMU: del papel a la realidad

Dentro del proceso de transformación digital de SAMU, englobados bajo la marca SAMU Orión, la organización trabaja en dos frentes principales. Por un lado, de la mano de OGA Data Driven Solutions, SAMU está ideando proyectos tecnológicos disruptivos y de alto impacto dirigidos a mejorar la atención y el cuidado de las personas.

Por otro lado, se han puesto en marcha iniciativa de mejora de procesos internos que ya han permitido avances en la gestión de departamentos como administración, finanzas y laboral. Estos proyectos en clave interna se desarrollan en colaboración con la empresa tecnológica Inside Business Advisor (INSIDE), que permite a SAMU trabajar hacia la mejora de la vida de las personas, tanto de sus trabajadores como de aquellas que se benefician de su acción.

Son los siguientes:

1. Matriz de calidad

La Matriz de calidad de SAMS (SAMU Advanced Management System), bajo el liderazgo de María José Tinoco, directora de Acción Social, es un sistema que permite evaluar la calidad de los centros y servicios sociales y sociosanitarios de SAMU.

Este modelo se fundamenta en tres ejes: la calidad de la gestión, las técnicas de liderazgo y el cumplimiento normativo, con la excelencia de servicio como objetivo central.

Gracias a su estructura basada en indicadores, esta herramienta permite identificar áreas de mejora y asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad de la propia organización, lo que contribuye a una gestión más eficiente y a un mejor servicio y atención a las personas usuarias de SAMU.

2. App de selección de personal

La App de selección de personal es una aplicación web diseñada para centralizar todos los procesos de selección de personal de la organización.
Este sistema proporciona trazabilidad desde el contacto inicial con el candidato hasta su contratación, y facilita la colaboración entre centros y servicios SAMU y el área de Personas y Talento en las diferentes fases del proceso de selección: entrevistas, valoración del área, evaluación técnica del puesto de trabajo, contratación y seguimiento tras la incorporación.

Uno de los mayores aportes de esta aplicación es que proporciona un historial de las candidaturas anteriores y resultados obtenidos en entrevistas y evaluaciones de cada uno de los aspirantes.

La aplicación está prácticamente desarrollada, a expensas de ultimar algunos detalles.

3. Ficha de usuarios extendida

La herramienta para generar fichas de usuarios extendidas, liderada por Alba Garrido, del área de Dependencia e Inclusión Social como coordinadora de recursos sociales para personas sin hogar, tiene como objetivo mejorar la adquisición y gestión de datos de usuarios de SAMU optimizando la actual gestión del sistema digital SAMS, conectando la gestión de la entidad con las demandas de la Administración pública correspondiente y eliminando duplicidades.

Es un proyecto que pretende estar listo para finales de este año y optimizará la identificación de las necesidades de los usuarios.

4. KPIs (Key Performance Indicators o indicadores clave de rendimiento)

Son indicadores claves de rendimiento que, desarrollados a través de herramientas tecnológicas, suponen una optimización de las gestiones corporativas con gran impacto organizacional y económica.

Se han desarrollado cinco que ya están activos y pertenecen al ámbito de la gestión económica y laboral de SAMU . Por un lado, están los KPI de Pagos y gastos, de Deudas, de Ranking y de intereses, iniciativa liderada por Jose Antonio Trujillo y el equipo de finanzas SAMU.
Y por otro lado, el KPI de absentismo laboral, liderada por Macarena Moreno, directora del área de Personas y Talento, el cual proporciona un sistema de seguimiento en tiempo real de las tasas de absentismo de los centros de la organización, sus costes y su impacto en las cuentas de resultados.

Esta herramienta ya está operativa y permite a los equipos de SAMU gestionar de manera más autónoma y eficaz el absentismo, facilitando la identificación de patrones y la implementación de medidas correctivas que optimicen la gestión del personal, la productividad y la atención a los usuarios.

5. Proyecto de gestión de apertura y cierre de centros

Con el liderazgo de María José Tinoco, directora de Acción Social, este proyecto se centra en la creación de una aplicación para gestionar el proceso de apertura y cierre de los centros y servicios de SAMU, con todas las complejidades logísitcas y humanas que esto implica.

Al optimizar la logística y la comunicación interna, esta aplicación garantizaría que todos los procesos estén debidamente registrados y que se sigan los protocolos establecidos. Así, mejoraría la eficiencia operativa y se reducirían los riesgos de error.

Todos estos proyectos, enmarcados en la iniciativa SAMU Orión, son pasos relevantes en el camino de SAMU hacia un futuro digitalizado, donde la eficiencia, la calidad y la innovación son prioridades para la organización.

Nulla non aliquam libero, eget elementum est

Aliquam nec tincidunt nulla. Maecenas sollicitudin, est in ultricies tincidunt, eros massa scelerisque magna, vitae feugiat erat massa eget nunc. Suspendisse laoreet eu arcu sed hendrerit. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Ut vel magna aliquam, tincidunt urna sit amet, ornare elit. Aliquam rutrum ac sapien at porttitor. In at arcu nec purus mollis elementum. Mauris odio ipsum, tempus quis enim ut, placerat iaculis lectus. Etiam erat dui, pulvinar eu ex at, lobortis congue odio. Morbi quis ipsum risus. Duis auctor mi sed sem porttitor imperdiet vitae condimentum lectus. Maecenas dignissim erat vel metus ultrices lacinia.

Phasellus eleifend sed nisi vel iaculis. Pellentesque rutrum tortor at laoreet efficitur. Donec tristique nulla tincidunt erat maximus, eu gravida ante consectetur. Maecenas at ligula eget dui euismod maximus sodales sit amet turpis. Nulla facilisi. Aliquam elementum dignissim purus, vitae aliquet eros egestas non. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos. Aenean ullamcorper tempus tellus eget rutrum. Fusce faucibus quis ipsum id venenatis. Ut varius lorem vitae accumsan condimentum. Duis fermentum faucibus dolor, nec dapibus tellus mattis in. Phasellus scelerisque maximus mi, pellentesque auctor nulla aliquam non.

Nam ac arcu a nulla vulputate sagittis vitae id nisi. Aenean augue mi, fermentum eget nunc quis, viverra lacinia nisl. Sed in felis pharetra, vehicula est sit amet, pulvinar mi. Ut non ante congue, consectetur neque tristique, facilisis turpis. Vivamus facilisis dolor vitae urna dignissim mattis. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque pharetra orci ut ipsum commodo ultrices. Praesent sed magna eu urna vestibulum varius id et purus. Proin luctus fermentum quam ultrices consectetur. Curabitur quis ornare lectus. Donec venenatis, libero vel laoreet viverra, magna quam lobortis felis, id suscipit metus ex vel quam.

Vestibulum faucibus, est sit amet porttitor placerat, nisl massa ultricies ante, vel finibus dolor est eu dui. Pellentesque sit amet eleifend arcu. Aenean id magna ullamcorper, sagittis quam eget, commodo mi. Aliquam purus nunc, interdum non nulla eu, posuere facilisis ex. Suspendisse malesuada rhoncus purus, ac aliquam neque scelerisque a. Duis quis quam elementum, fringilla diam non, vestibulum sapien. Morbi et lacus a urna tempor tincidunt. Duis ac posuere orci, eu lacinia sapien. Pellentesque non faucibus tellus, ac scelerisque dolor. Donec nisl urna, dapibus eu pretium non, sagittis vel urna. Nulla id nisl et sapien sollicitudin varius tincidunt ac dui. Aenean sagittis nisl at aliquam semper.

Fusce ex tellus, lobortis a justo et, posuere ultrices neque

Pellentesque maximus orci a enim lacinia pretium. Vivamus eu lectus sed mauris ultricies pharetra luctus a augue. Fusce blandit lobortis magna sit amet venenatis. Etiam sed quam consequat, consectetur mauris sit amet, viverra diam. Ut ac libero sed nulla porttitor mattis. Quisque at lobortis neque. Suspendisse maximus, urna sed tristique varius, mauris eros faucibus mauris, non consequat erat ex at est. Phasellus purus nulla, placerat eu ante sed, congue molestie leo. Aliquam feugiat aliquet dui, et maximus ex tincidunt quis. Mauris aliquet posuere elit vel feugiat. Aliquam suscipit mi at justo tristique sodales nec fermentum urna. Donec porta sem a enim vulputate, eget egestas ligula efficitur. Nulla pretium metus condimentum, euismod augue ac, viverra massa. Fusce ex tellus, lobortis a justo et, posuere ultrices neque. Suspendisse ac porta erat.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec luctus nisi lacus, at laoreet turpis volutpat tempus. Aliquam at dui volutpat nisi pulvinar gravida. Sed rutrum consequat faucibus. Sed non velit metus. Curabitur a elementum lorem. Maecenas eget viverra nunc, sit amet vestibulum nisl. Mauris molestie, neque ac elementum aliquam, lectus urna sollicitudin est, vel rhoncus enim neque sed nulla. Aliquam bibendum egestas purus at convallis. Nulla quis massa vulputate, facilisis enim at, viverra sapien. Cras turpis massa, viverra at sollicitudin consectetur, mollis sed mauris. Cras vulputate nunc at suscipit luctus. Nam enim lorem, gravida nec diam vel, hendrerit sollicitudin tellus.

Nam rhoncus orci eu lorem sollicitudin, vitae finibus purus semper. Mauris eget egestas justo. Donec in ipsum est. Nunc varius sapien eu orci sagittis, sed rutrum ligula porttitor. Donec sit amet sem pellentesque, dictum tortor in, ultricies felis. Vestibulum pellentesque eros eu mauris rhoncus semper. Praesent nec neque id turpis luctus accumsan id a sapien. Etiam porttitor imperdiet tellus, nec interdum neque tincidunt vel. Vestibulum quis nibh ut dolor tempor sollicitudin at et nunc.

Praesent sed commodo tellus. Sed tristique rutrum nibh sit amet congue. Morbi semper euismod tempus. Duis ac mi nunc. Nunc blandit leo efficitur ipsum luctus ultrices. Etiam volutpat pellentesque pellentesque. Nulla non aliquam libero, eget elementum est. Nullam sagittis justo ut metus molestie gravida. Aenean porttitor sed urna vitae dapibus. Donec mattis dapibus molestie. Nullam quis consectetur sapien, in vestibulum justo.

Sed sodales erat ac urna maximus luctus

Sed sodales erat ac urna maximus luctus. Nulla facilisis fringilla velit, sagittis aliquet orci aliquet id. Vestibulum sit amet elit sed ex rutrum sollicitudin. Nulla facilisi. Vivamus quis placerat justo, in elementum mi. Cras sed eleifend orci. Nullam eget nisl justo. Praesent quis nulla sit amet ligula gravida tristique. Donec fringilla mauris eget congue iaculis. Nulla consectetur risus non sodales ultricies. Cras a purus eu sem mattis mollis id tempus ipsum. Mauris auctor eget purus quis laoreet. Pellentesque augue ante, mollis vel nunc sit amet, sagittis iaculis tortor. Nulla vehicula varius finibus.

Praesent sed commodo tellus. Sed tristique rutrum nibh sit amet congue. Morbi semper euismod tempus. Duis ac mi nunc. Nunc blandit leo efficitur ipsum luctus ultrices. Etiam volutpat pellentesque pellentesque. Nulla non aliquam libero, eget elementum est. Nullam sagittis justo ut metus molestie gravida. Aenean porttitor sed urna vitae dapibus. Donec mattis dapibus molestie. Nullam quis consectetur sapien, in vestibulum justo.

Pellentesque maximus orci a enim lacinia pretium. Vivamus eu lectus sed mauris ultricies pharetra luctus a augue. Fusce blandit lobortis magna sit amet venenatis. Etiam sed quam consequat, consectetur mauris sit amet, viverra diam. Ut ac libero sed nulla porttitor mattis. Quisque at lobortis neque. Suspendisse maximus, urna sed tristique varius, mauris eros faucibus mauris, non consequat erat ex at est. Phasellus purus nulla, placerat eu ante sed, congue molestie leo. Aliquam feugiat aliquet dui, et maximus ex tincidunt quis. Mauris aliquet posuere elit vel feugiat. Aliquam suscipit mi at justo tristique sodales nec fermentum urna. Donec porta sem a enim vulputate, eget egestas ligula efficitur. Nulla pretium metus condimentum, euismod augue ac, viverra massa. Fusce ex tellus, lobortis a justo et, posuere ultrices neque. Suspendisse ac porta erat.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec luctus nisi lacus, at laoreet turpis volutpat tempus. Aliquam at dui volutpat nisi pulvinar gravida. Sed rutrum consequat faucibus. Sed non velit metus. Curabitur a elementum lorem. Maecenas eget viverra nunc, sit amet vestibulum nisl. Mauris molestie, neque ac elementum aliquam, lectus urna sollicitudin est, vel rhoncus enim neque sed nulla. Aliquam bibendum egestas purus at convallis. Nulla quis massa vulputate, facilisis enim at, viverra sapien. Cras turpis massa, viverra at sollicitudin consectetur, mollis sed mauris. Cras vulputate nunc at suscipit luctus. Nam enim lorem, gravida nec diam vel, hendrerit sollicitudin tellus.

Nam rhoncus orci eu lorem sollicitudin, vitae finibus purus semper. Mauris eget egestas justo. Donec in ipsum est. Nunc varius sapien eu orci sagittis, sed rutrum ligula porttitor. Donec sit amet sem pellentesque, dictum tortor in, ultricies felis. Vestibulum pellentesque eros eu mauris rhoncus semper. Praesent nec neque id turpis luctus accumsan id a sapien. Etiam porttitor imperdiet tellus, nec interdum neque tincidunt vel. Vestibulum quis nibh ut dolor tempor sollicitudin at et nunc.

Donec augue augue, fermentum vel elit at, mattis fringilla enim.

Phasellus viverra, arcu nec porttitor viverra, quam erat fringilla est, suscipit tincidunt velit nulla vitae purus. Curabitur sit amet dapibus sapien, ut ultrices erat. Vestibulum tincidunt accumsan nunc et faucibus. Maecenas viverra finibus ex. Maecenas aliquam imperdiet neque, et scelerisque magna varius ac. Suspendisse at velit ultrices, imperdiet lectus in, vulputate eros. Aenean at purus venenatis, sagittis neque vitae, pulvinar massa. Cras a massa mi. Proin aliquam iaculis efficitur. Maecenas tincidunt dolor et felis egestas, nec iaculis nunc pharetra. Duis vitae blandit dui. Mauris magna diam, placerat sit amet diam id, venenatis ornare metus. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Pellentesque molestie et diam ac fringilla.

Morbi aliquam, arcu tempor tempor condimentum, leo mauris tempor augue, eu pretium est purus et nisl. Aliquam erat volutpat. Nulla id convallis eros. Nunc porttitor sagittis arcu sollicitudin rutrum. Nunc sed posuere tortor, a euismod magna. Sed at arcu vitae lectus rhoncus iaculis nec sit amet est. Nulla fermentum diam at leo porta ornare. Etiam rutrum egestas sollicitudin.

Sed fringilla elit mauris, ut imperdiet nulla tempor sit amet. Proin porta, magna eu ultricies vulputate, ante sapien tempus tortor, ultricies interdum urna erat eu lacus. Morbi hendrerit molestie magna. Nam varius tellus sit amet fermentum placerat. Quisque at est vestibulum, suscipit nisi at, iaculis ligula. Nam nulla orci, vestibulum at ligula eget, euismod fermentum quam. Ut pharetra risus sit amet libero condimentum luctus. Aenean ac hendrerit purus, non condimentum turpis. Curabitur a suscipit mi. Cras molestie orci fringilla diam venenatis, ac fringilla tellus accumsan. Suspendisse potenti. Mauris id turpis sit amet ante efficitur sollicitudin. Aenean vitae malesuada lorem. Aliquam erat volutpat.

Phasellus viverra, arcu nec porttitor viverra quam erat

Curabitur sit amet dapibus sapien, ut ultrices erat. Vestibulum tincidunt accumsan nunc et faucibus. Maecenas viverra finibus ex. Maecenas aliquam imperdiet neque, et scelerisque magna varius ac. Suspendisse at velit ultrices, imperdiet lectus in, vulputate eros. Aenean at purus venenatis, sagittis neque vitae, pulvinar massa. Cras a massa mi. Proin aliquam iaculis efficitur. Maecenas tincidunt dolor et felis egestas, nec iaculis nunc pharetra. Duis vitae blandit dui. Mauris magna diam, placerat sit amet diam id, venenatis ornare metus. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Pellentesque molestie et diam ac fringilla.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Vestibulum consectetur nibh iaculis ligula facilisis suscipit. Sed eu purus magna. Proin semper eros vitae ultrices iaculis. Praesent bibendum fermentum eros, non porttitor odio faucibus in. Sed ultrices enim in eros accumsan mattis. Sed orci justo, hendrerit id condimentum eget, fringilla et dolor. Morbi vel odio sem. Cras blandit non lacus ac suscipit. Vivamus aliquam eros sed arcu finibus cursus. In varius lorem a lorem varius vehicula.

Vestibulum imperdiet in purus sit amet porta. Fusce vitae nisl lorem. Donec ornare sagittis libero vitae elementum. Maecenas id libero ut turpis mollis imperdiet. Donec augue augue, fermentum vel elit at, mattis fringilla enim. Duis placerat accumsan ex sit amet varius. Donec sit amet mattis ex.