Fundación SAMU organiza unas jornadas de sensibilización sobre la migración dirigidas a escolares
Fundación SAMU, a través del área de Infancia y Juventud y el área de Cooperación Internacional y Acción Humanitaria, ha organizado con éxito unas jornadas de sensibilización centradas en la migración. Esta iniciativa, dirigida a estudiantes de diversos niveles educativos (de Infantil, Primaria y Secundaria), forma parte del Plan Estratégico de Educación Global de la entidad. Este plan busca promover la inclusión social, fomentar la reflexión crítica y generar conocimiento en torno a los procesos migratorios.
Las jornadas, que se desarrollaron durante los meses de noviembre, diciembre y enero, contaron con la participación de estudiantes de los municipios gaditanos de Jimena de la Frontera, Algeciras, Arcos de la Frontera, Ubrique, El Bosque y otras pedanías de la provincia. A través de una metodología participativa, los alumnos reflexionaron sobre los desafíos a los que se enfrentan las personas migrantes y las oportunidades para construir una sociedad más inclusiva. La colaboración entre los distintas áreas de Fundación SAMU fue clave para el éxito de esta iniciativa, que aportó experiencia, recursos y un enfoque integral.
Entre las actividades destacadas, la lectura del cuento interactivo La barca de Hanielle se convirtió en el motor de varias dinámicas educativas para alumnado de Educación Infantil y Primaria. Esta historia, que aborda la travesía de una niña migrante y las dificultades de su viaje. Los niños participaron activamente en la lectura y en las charlas posteriores sobre valores como la cooperación y la perseverancia. La actitud de los niños que fue maravillosa. Su motivación y participación fueron excepcionales, y se mostraron muy interesados en reflexionar sobre los temas que abordaba el cuento.
Las actividades destinadas a los alumnos de Secundaria se centraron en debates y reflexiones sobre las causas y consecuencias de las migraciones, así como en las expectativas y desafíos que enfrentan las personas migrantes al llegar a un nuevo país. Durante estas sesiones, se hizo hincapié en la importancia de comprender que la migración no es un fenómeno uniforme, sino que está condicionado por diversos factores, como el país de origen, las circunstancias socioeconómicas y las razones particulares que impulsan a migrar, ya sea por conflictos bélicos, pobreza o la búsqueda de mejores oportunidades.
Un logro significativo de estas jornadas fue su capacidad para estimular el diálogo abierto y la participación activa del alumnado. Los estudiantes compartieron ideas creativas y plantearon propuestas para construir una sociedad más equitativa e inclusiva, mostrando un fuerte compromiso con valores como la empatía y la solidaridad. Además, los talleres ofrecieron un entorno seguro y enriquecedor donde los jóvenes pudieron expresar libremente sus opiniones, lo que contribuyó al desarrollo de sus habilidades sociales y de pensamiento crítico.
Con estas actividades queremos que los jóvenes tomen conciencia de la realidad de la migración y reflexionen sobre cómo pueden contribuir a una sociedad más inclusiva. Estas jornadas no solo subrayan el compromiso de Fundación SAMU con la educación global, sino que también destacan su misión de sensibilizar a la sociedad sobre los derechos y realidades de las personas migrantes, ofreciendo una experiencia transformadora tanto para los participantes como para la comunidad educativa.
MARÍA VICTORIA DURÁN / Trabajadora social ISL Cortijo Jimena