XII Olimpiadas de Técnicos de Emergencias Sanitarias de Escuela SAMU

Adrenalina y trabajo en equipo en las Olimpiadas TES de Escuela SAMU

En un ambiente cargado de energía y determinación, los días 28, 29 y 31 de enero se llevaron a cabo las XII Olimpiadas de Técnico en Emergencias Sanitarias organizadas por Escuela SAMU. Este evento anual reunió a una veintena de estudiantes de Formación Profesional, todos ellos dispuestos a poner a prueba sus habilidades en situaciones de alta exigencia y, lo que no es tan habitual, en una situación competitiva.

El principal propósito de estas olimpiadas es organizar un evento académico-deportivo que permita a los participantes evaluar y demostrar las competencias esenciales para el desempeño efectivo en emergencias. Entre los objetivos específicos destacan fomentar el trabajo en equipo, evaluar la capacidad de adaptación, poner a prueba la respuesta mental, aplicar conocimientos teóricos en contextos prácticos y valorar la iniciativa personal.

En estas olimpiadas han participado 23 estudiantes: 11 de los ciclos de Técnico en Emergencias y Protección Civil (Grado Medio) y Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil (Grado Superior), y 12 del grado medio de Técnico en Emergencias Sanitarias (TES). Es la primera vez que participan en este evento alumnos de la rama de Protección Civil.

Las jornadas se estructuraron en una serie de pruebas teórico-prácticas diseñadas para evaluar diversas competencias. Tras dos eliminatorias, cada uno de los cuatro equipos que llegaron a la final (dos de Protección Civil y dos de TES), rotó secuencialmente por un total de ocho desafíos, con una pausa de 30 minutos, completando el circuito en aproximadamente tres horas y media.

Las diferentes pruebas del circuito de la final consistían en un rescate en estructura; atención en un caso de SVA (Soporte Vital Avanzado) de alta complejidad en el que los equipos debían involucrar habilidades de acercamiento y contención verbal; otra prueba de materiales; un circuito de pruebas físicas en el cual se puntuaba la técnica y el tiempo; una prueba de escape room; presentación de un caso de una víctima suspendida en vertical que presentaba síndrome de arnés (tirolina); cruce de una pista de obstáculos (pista americana) y un ejercicio de mecánica.

Entre las cualidades que debían demostrar los participantes en esta competición destacan el control del estrés y del miedo, las dotes de mando, la capacidad para tomar decisiones, el control de las emociones durante situaciones de crisis y el manejo y conocimiento de técnicas sanitarias específicas, entre otras.

Todo esto se une a una serie de valores humanos como son el trabajo en equipo, la educación, el respeto y el compañerismo. “El aspecto físico cuenta, por supuesto, pero también la coordinación y el trabajo en equipo. En el equilibrio de estos tres factores está la clave del éxito”, señalan desde Escuela SAMU.

La planificación meticulosa fue clave para el éxito del evento. Las instalaciones de la Escuela SAMU cuentan con 17.000 metros cuadrados que incluyen 18 aulas, talleres de entrenamiento, áreas de simulación de accidentes y una pista de conducción 4×4. Esta infraestructura permitió una distribución óptima de las pruebas y garantizó la seguridad de todos los participantes.

El equipo organizador, compuesto por instructores y personal de apoyo, se encargó de coordinar cada actividad y de asegurar el cumplimiento de los horarios y la correcta evaluación de las competencias demostradas.

Evaluar y reforzar

Estas olimpiadas no solo sirvieron como plataforma para evaluar y reforzar las competencias de los futuros técnicos en emergencias sanitarias, sino que también fomentaron valores fundamentales como el respeto, la solidaridad y el compañerismo.

La experiencia adquirida en este evento prepara a los participantes para enfrentar con éxito los desafíos reales que encontrarán en su vida profesional, asegurando una respuesta eficiente y humana en situaciones de emergencia.

Escuela SAMU reafirma su compromiso con la excelencia educativa y la formación integral de sus alumnos, consolidándose como un referente en la preparación de profesionales en el ámbito de las emergencias sanitarias.